Las guerreras K-pop , ídolos del k-pop luchando contra las fuerzas oscuras
Crítica de "KPop Demon Hunters" de Chris Appelhans y Maggie Kang (2025)
La película animada de Netflix se ha convertido rápidamente en un éxito global. Un grupo K-pop usa sus poderes secretos para proteger a sus fans de amenazas sobrenaturales.
El proyecto surgió del deseo de Kang de crear una historia inspirada en su herencia coreana, utilizando elementos de la mitología, la demonología y el K-pop. Está protagonizada por las voces de Arden Cho , Ahn Hyo-seop , May Hong , Ji-young Yoo , Yunjin Kim , Daniel Dae Kim , Ken Jeong y Lee Byung-hun .
"La esperanza es una decisión personal que nadie, ni siquiera un rey demonio, puede arrebatarte"
Hace mucho tiempo, los demonios atacaban a los humanos, alimentando con sus almas a su gobernante Gwi-Ma. Con el tiempo, tres mujeres se convirtieron en cazadoras de demonios y sellaron con una barrera mágica llamada Honmoon. Su legado perduró de generación en generación, y cada nuevo trío usaba sus voces para mantener la barrera trabajando para fortalecerlo hasta convertirlo en el Honmoon Dorado.
Las superestrellas del pop coreano Rumi, Mira y Zoey forman parte de la banda de K-pop HUNTR/X de día, pero tienen una identidad secreta como cazadoras de demonios por la noche. Son el último trío de cazadores las encargadas de mantener la barrera sellada, llamada Honmoon usando sus voces hasta convertirla en la Honmoon Dorada un sello final que ahuyentaría a los demonios para siempre. Pero un quiebre sucede y a medida que Honmoon se debilita y los demonios roban más almas, Deberán enfrentar a la irresistible banda musical de chicos Saja Boys, unos demonios encubiertos , el trío deberá luchar para mantener el orden.
Con una animación fantástica, nos sumergen en un universo original sobre la cultura K-pop, artísticamente contundente con acción fluida, impactante y extravagante ambientada en la cultura coreana adentrándose en la mitología y la demonología.
Una trama sobre autenticidad , el valor amistad y aceptación, confianza, la superación de traumas, redención y la búsqueda de la propia identidad. Un film de mucho potencial y muy bien aprovechado mediante animación 3D, combinada con efectos 2D se creo un estilo visual único , impecable guion así como su dirección, entre la mezcla de creatividad y diversión nos presentan un clásico como lo es, la lucha eterna del bien y del mal ensamblando elementos de animé, cómics, K-Pop y acción sobrenatural.
Con un enfoque crea una mezcla única de cultura tradicional coreana con K-pop contemporáneo. Los directores Maggie Kang y Chris Appelhans han hecho un trabajo maravilloso.
Entreteje cuidadosamente la cultura tradicional chamanes coreanos llamados Mudang, quienes en la antigüedad utilizaban cantos y bailes para comunicarse con los espíritus y, entre otras cosas, ahuyentar a la fuerzas oscuras. Además capturan vívidamente escenas de lugares como las antiguas murallas que dominan Seúl , las costumbres gastronómicas y la música, donde cada tema original amplifica los momentos emotivos. Con un final adecuado como certero dejando la puerta abierta para una segunda parte, un film místico y sumamente disfrutable.
En síntesis, un largometraje animado innovador y fantástico, la música ha sido la clave de su éxito el K-pop es el alma de la película, junto a la incorporación de los elementos ancestrales muy oportunamente insertados dándole fuerza y profundidad a la cinta . La película es visualmente estimulante de principio a fin. Con identidad propia.
Puntaje
4/5
Comentarios
Publicar un comentario