El thriller psicológico coreano que esta Netflix producida por Alfonso Cuarón

 Crítica de “Revelations” de Yeon Sang-ho (2025)

 

Un intenso thriller protagonizado por Ryu Jun Yeol y Shin Hyun Been donde la naturaleza humana se cruza con la moralidad y colisionan. 

 



La plataforma de streaming Netflix estrenó “Revelations una cinta basada en el webtoon homónimo de Yeon y Choi Gyu-seok, dirigido por Yeon Sang-ho, conocido por “Train to Busan ” (2016) y producido por Alfonso Cuarón este cruce de visiones artísticas nos traen un film de drama/suspenso oscuro y potente.

Un pastor que cree que castigar a los criminales es una revelación divina, una detective atormentada por visiones de su hermana fallecida. Y un delincuente sexual recientemente liberado.Una historia donde la vida de los tres se entrelaza guiados por sus propias creencias.

El joven pastor Min-chan (Ryu Jun-yeol) perturbado por el descubrimiento de la infidelidad de su esposa y sus aspiraciones en poder crecer como clérigo se ven apocadas por la apertura de una megaiglesia en su vecindario que podría ser dirigida por el hijo casanova de su mentor, la presión lo sumergían en una crisis poniéndolo a prueba, por otra parte la llegada a escena de Kwon (Shin Min-jae) con libertad condicional. El pequeño encuentro entre Min-chan y Kwon desatara el “llamado divino”  acarreando una serie de acontecimientos que desataran la furia contenida del pastor. Al mismo tiempo tenemos a la detective Lee (Shin Hyun-been) en busca de justicia, cuya hermana fue secuestrada y torturada por Kwon, provocando tiempo después el suicidio, y quien investiga la misteriosa desaparición de una joven perteneciente de la congregación de Min-chan.

Un pastor que cree en revelaciones divinas , un detective atormentado por el pasado, un criminal salido de la cárcel se ven envueltos en una investigación que entrelazada sus vidas sacando a la luz sus propios demonios. 

Un film policial, oscuro e intenso presenta delirios místicos, conductor dentro del desarrollo y quien introduce el conflicto en la trama. Con un ritmo ágil y un suspenso bien construido con algunos elementos sobrenaturales” le dan un buen condimento logrando una cinta eficaz. Se plantea de manera idónea los dilemas que aquejan a los protagonistas sobre las motivaciones de sus acciones. 

El fanatismo religioso le da un giro más que interesante a la interpretación de Ryu Jun-yeol, de un pastor dedicado y dócil, pasa a ser alguien amenazador como perturbador la transición es magistral. Refleja la complejidad de la fe y cómo ésta puede demostrar quién realmente eres. Por otro lado una detective constantemente inestable y consumida por sus fallos.

Los personajes son impulsados por sus propias creencias donde la fe, la justicia y venganza se entretejen, es una propuesta cinematográfica interesante como aborda la naturaleza humana y las creencias no solamente religiosas , sino lo que la sociedad establece como el bien y el mal, a través de la ética, la moral, la cultura y las tradiciones. Donde nos muestran las complejidades emocionales que envuelven a los personajes y como la percepción personal de cada individuo influye en la definición de lo mencionado anteriormente.

Una cinta que explora la apofenia,fenómeno psicológico que se produce cuando se asocia y se da significado a hechos o situaciones que pueden ser totalmente aleatorias. Aquel delirio místico es el impulso narrativo de la cinta y lo que termina de darle gran empuje el personaje de Ryu Jun-yeol es quien se lleva todos lo laureles con su interpretación.

Una cadena de sucesos vinculados entre sí dan como resultado , un personaje conducido por la fe extrema , otro donde la culpa lucha en no convertirse en venganza, así como también la batalla sobre la moral y sus limites. Un cinta que no solo desafía la percepción de lo real y lo imaginario, sino que nos muestra la capacidad que tiene la mente humana para cambiar en un segundo a una persona.

Según Yeon Sang-ho, la historia de su película es “una cadena de eventos que llevan a algo más, pero que las personas tienden a simplificar”:”Cuando vemos las cosas en blanco y negro, eso puede conducir a muchas tragedias. Creo que muchas personas terminan creyendo lo que quieren creer, pero esas creencias y la fe que tienes demuestran quién eres, forman quién eres. Si consideras la fe como un reflejo de ti mismo, ¿qué es lo que quieres elegir creer?”

 

En sintesis, un thriller psicológico que explora la obsesión la fe y la moralidad,  nos presenta una trama donde un pastor ,una detective y un criminal se encuentra en una carrera contra reloj , con una  atmósfera opresiva junto a un suspense muy bien logrado. Así como también vemos las complejidades de las emociones donde la naturaleza humana queda expuesta.

Puntaje 3/5

 

 

Comentarios

Entradas populares

Twitter