"Bogotá: Tierra de últimas oportunidades"

Crítica de “Bogotá: City of the Lost” de Kim Sung-jae (2024)

Un thriller criminal que captura un ambiente realista , una época marcada por la ola de violencia debido al conflicto armado interno y cruzado por las acciones del narcotráfico.

 


Acción y drama en la capital de Colombia. Cinta dirigida por Kim Sung-je y protagonizada por Song Joong-ki.

Bogotá: Tierra de últimas oportunidades sigue la historia de un joven que se traslada a Colombia con su familia en los años 90 en busca de una vida mejor, pero acaba viviendo al día. Más tarde, contra todo pronóstico, llega a dominar el mercado negro de Bogotá.

 En 1997 Corea atravesó una fuerte crisis económica que dejó a muchas personas sin trabajo y muchas familias en la calle. 

Tras la crisis financiera asiática , el padre de Guk-hee (Song Joong-ki) contacta a un viejo amigo con quien sirvió  Vietnam,  "Sargento" Park Jang-soo (Kwon Hae-hyo) quien se encuentra Bogotá ,Colombia. Lugar donde se mudan en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, la ciudad les depara con desafíos y peligros inesperados, al final no es tan acogedora como esperaban. El Sargento Park es un nombre conocido en Bogotá, gracias a su éxito en el mundo de los negocios. Es dueño de una cadena de tiendas minoristas dirigidas por inmigrantes coreanos. Comenzó importando lencería coreana a bajo costo en Colombia, y desde entonces, ha construido un imperio comercializando, el pequeño detalle que todo ha sido importado de manera ilegal. La familia podría haberse unido a su negocio, pero sin fondos, Guk-hee se ve obligado a trabajar duro para sobrevivir, al igual que sus padres.

Mas tarde la vida del veinteañero da un giro radical cuando se ve envuelto en el underworld del mercado de San Andresito, donde debe usar su astucia y determinación para sobrevivir.

Esta historia se desmarca de las narrativas convencionales sobre narcotráfico y violencia, ofreciendo una visión más compleja y humana de los personajes y sus experiencias. Con un guion correcto y sobrio nos adentra de manera adecuada al mundo del contrabando de ropa que involucra a inmigrantes coreanos asentados en Colombia, donde se visibiliza las corrientes culturales cruzadas, a pesar de ser un desarrollo apropiado carece de dramatismo para alimentar más la trama para así envolverla en un clima trepidante, lo cual quedo a medio camino. Vale la pena destacar el trabajo magistral de Song Joong-ki en el papel de un joven aparentemente dócil y obediente , que luego comienza a manifestar su ambición permitiéndole escalar posiciones hasta conseguir sus metas, el crecimiento paulatino del personaje junto a su gran manejo del idioma español, realmente hace un trabajo impresionante, al igual que el resto del elenco  Kwon Hae-Hyo quien interpreta al Sargento Park y Lee Hee Joon como Soo Young .

Lo que en principio para la familia de Guk-hee  Colombia solo era un paso previo para arreglar sus papeles y su destino final era Estados Unidos, cambia rotundamente.

A medida que la trama se desarrolla se podrá ir viendo contratiempos que enfrentan los personajes viajes arriesgados con mercancía de contrabando, sobornos , enfrentamientos violentos con las autoridades e incluso con una mafia local liderada por un hombre llamado Alejandro (el actor colombiano Fernando Alberto Lara Zabala). 

El relato se distancia de patrones narrativos convencionales sobre el crimen organizado , narcotráfico y violencia, vale destacar era un periodo complicado de Colombia durante 1990 y 2002 había crecimiento desmesurado de la corrupción en el país ya que transitaban el conflicto armado interno, donde teníamos la aparición de grupos guerrilleros de extrema izquierda, grupos paramilitares de extrema derecha y delincuencia organizada. Alianza de terratenientes, élites político-económicas y miembros de la fuerza pública con los grupos paramilitares y la delincuencia organizada. La actualidad que vivía el país en esos años se encuentran muy bien retratada, proporcionándole gran pujanza la locaciones adecuadamente para recrear dicha época trabajaron en mercados locales y barrios tradicionales para capturar el realismo de la historia. Rodaron en los barrios La Perseverancia y Egipto en el centro de Bogotá, Cartagena, Choachí y el Salto del Tequendama, en Soacha. Vemos la manera en lo que implica el proceso migratorio y como se ven forzados a empezar de cero. 


En síntesis, un thriller de gángsters coreanos en territorio latinoamericano. Una película sobre lucha de poder, supervivencia, traiciones ,migraciones y conflictos; Centrado en la emigración coreana junto al contrabando de ropa. Explora la vida y desafíos de la comunidad coreana en Bogotá, un tema hasta ahora poco explorado en el cine global.

 puntaje

3/5

 

Comentarios

Entradas populares

Twitter