El Eternauta , protagonizada por Ricardo Darín.
El Eternauta : “Un héroe colectivo”
Un clásico de la cultura argentina, una historieta argentina de ciencia ficción llevada a la pantalla chica.
The Eternauta ( El Eternauta ). Creada y dirigida por Bruno Stagnaro junto a Ariel Stagnari ,una adaptación de la emblemática novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, Publicada en Hora Cero Semanal desde 1957 hasta 1959, tuvo cantidad de secuelas y re-ediciones. Es considerada entre las más importantes del país y de Latinoamérica. Sigue la historia de un grupo de sobrevivientes ante una invasión extraterrestre en Buenos Aires.
En 2025, se estrenó la miniserie de televisión basada en la historieta, producida por Netflix y protagonizada por Ricardo Darín.
El nombre "Eternauta" combina "éter" (lo eterno) y "nauta" (navegante), simboliza un viaje a través del tiempo y la resistencia ante la catástrofe.
Representa la resistencia humana y la búsqueda de supervivencia ante la adversidad.
Todo comienza con una repentina y letal nevada . Un relato que va más allá de una nueva serie apocalíptica, es importante resaltar que la historieta es considerada entre las más importantes del país y Latino américa. Se ha convertido en un símbolo de resistencia y de la lucha por la supervivencia en la cultura argentina, por su impacto cultural, su innovación narrativa.
La historia comienza en Buenos Aires, donde una misteriosa nevada tóxica, acaba con gran parte de la población. Esta extraña tormenta de nieve se debe a una invasión alienígena, donde Juan Salvo su familia, y un grupo de sobrevivientes, deberán luchar para sobrevivir en medio del caos y la amenaza.
Cuatro amigos. Juan Salvo (Darín) se encuentra jugando al Truco en pareja junto a su amigo Polsky (Claudio Martínez Bel), enfrentando a Lucas (Marcelo Subiotto) y Alfredo (César Troncoso) De imprevisto se corta la luz y comienza la historia de este grupo humano.
Una trama central que pone a prueba a la humanidad. Se enfatiza la importancia de la unión y ayuda mutua en la lucha contra la adversidad. Explora cómo los humanos responden ante la muerte, invasión y pérdida, con momentos de heroísmo y también de egoísmo. A medida que esta historia de ciencia ficción avanza podemos ver como su protagonista Juan parece transitar por diferentes dimensiones temporales y realidades.
Con una narrativa lenta nos introduce en un relato de suspenso e incertidumbre ante una amenaza no visible, mismo que se va develando al transcurrir los episodios. Logra crear una competente atmósfera de suspense , como también consistente y firme construcción de personajes, algo a resaltar es una de las diferencias con la historieta gráfica la cual se ambienta en los años 50’ , la línea temporal es adaptada a nuestros días y la re definición de los roles femeninos, los cuales son más activos y complejos. Por otra parte hay momentos que suele desorientar con hilos argumentales que generan una brecha de inconsistencia que va contra el curso del relato llevando a ninguna parte. La intriga se teje sin revelar la verdad donde la amenaza rara vez se explica. Además emplea el cliffhanger , al final de cada capitulo un recurso narrativo intentando generar expectativa y tensión ante un deseo de saber qué sucede después. Podemos ver como La amistad y lazos familiares son vital en la resistencia contra la amenaza, destacando la importancia de la unión y el espíritu colectivo.
con un guion débil los diálogos son simples y carecen de la riqueza necesaria para la historia. Pero posee un impacto visual ya que presenta un despliegue técnico sin precedentes en la industria argentina convierten a los efectos especiales en protagonistas silenciosos de esta epopeya postapocalíptica, que combinó herramientas digitales de última generación con efectos prácticos tradicionales .Se usaron 35 locaciones reales en Buenos Aires y 25 escenarios digitales.
Se ha convertido en un símbolo de resistencia y de la lucha por la supervivencia en la cultura argentina seguida de la invasión de seres extraterrestres.
Una serie que no crea momentos realmente memorables pero si hay que destacar el magnífico trabajo del departamento de arte y diseño de producción.
En síntesis, una historia apocalíptica situada en Buenos Aires que contiene intriga, acción y hasta paseos por dimensiones paralelas. Un relato sobre resistencia ante la adversidad y la lucha contra la opresión. Además explora extensamente las relaciones humanas y la amistad.
Comentarios
Publicar un comentario